Cuando comencé la carrera de Psicología, hace más de 30 años, en mi corazón y en mi mente había un objetivo y un anhelo claros: emplear la psicología para ayudar a las personas a potenciar y desarrollar sus fortalezas y sus habilidades, a pasar de “estar bien” a “estar mejor” de una manera consciente y deliberada.
En mi estaba arraigada la necesidad y la creencia de que la psicología era una ciencia imprescindible para acompañar a las personas en cualquier momento vital, no sólo en aquellos en los que encontramos dificultades, afrontamos problemas, no sólo cuando nos sentimos mal, deprimidos o abatidos, sino, por qué no, ante todo, cuando queremos tomar las riendas de nuestra vida, crecer, desarrollarnos y encontrar nuestra manera de vivir plena y satisfactoriamente.
La psicología positiva, el inicio de una vida feliz
Sin saberlo, estaba participando de una manera de entender la psicología que unos años más tarde se daría a conocer como la Psicología Positiva, término acuñado en 1999 por Martin Seligman, al que se considera su padre (paternidad que comparte con uno de mis colegas de profesión más admirados, Mihaly Czikszentmihalyi, también conocido como “el impronunciable”).
Esta rama de la Psicología, que se cimenta en la psicología humanista rogeriana, y se apoya en teorías motivacionales como la aún vigente teoría de Maslow (quien fue, en realidad, el primero en hablar de Psicología Positiva), pone el foco en la necesidad de investigar y apoyar la manera de promover el bien estar de las personas. Desde este enfoque, buscamos atender a las emociones positivas, a las fortalezas, a la búsqueda de sentido vital, y ponerlas a disposición de las personas para desarrollar estrategias que nos permitan tener una vida mejor.
La Psicología Positiva se aplica en diversos ámbitos, desde el ámbito terapéutico a la educación, pasando por su aplicabilidad al ámbito de las organizaciones. ¿Quieres conocer más sobre su aplicación y cómo puede ayudarte?